REFRESCO DE UNGURAHUI

¿Cómo preparar refresco de ungurahui?
El refresco deungurahui es una bebida típica de la amazonia peruana, adicional de ser deliciosa aporta múltiples vitaminas y minerales llegando a ser más nutritiva que la leche de vaca, carnes y legumbres por su composición de ácidos grasos.
Una bebida de fácil y rápida preparación que debemos considerar a cualquier hora del día para reforzar la alimentación de nuestros seres queridos. ¿Estas listo/a para prepararlo?, pues manos a la obra.
Y hoy aprenderás a preparar refresco de ungurahui en solo unos pasos, ¡comencemos!
Tabla informativa:
- Tiempo de preparación: 22 minutos
- Cantidad de bebida: 2 litros
Refresco de ungurahui ingredientes
- 1 kg unguarahui
- 2 litros de agua
- Azúcar al gusto
Preparación
- Vamos a poner 1 litro de agua en una olla y lo dejaremos hervir.
- Una vez que hierba lo dejaremos entibiar, para comprobar la temperatura nuestra mano deberá aguantar el calor sin quemarnos.
- Mientras el agua va entibiando lavaremos el ungurahui y retiraremos el gorrito (sombrero) que tiene cada uno (reservamos)
- Cuando el agua entibia agregaremos el ungurahui y lo dejaremos reposar hasta que el agua enfríe por completo.
- Una vez fría con nuestras manos muy limpias comenzaremos a estrujar aplastando la pulpa del fruto.
- Seguido lo pasaremos por un colador para obtener únicamente el jugo y retirar las cascaras y la pepa.
- Ahora que el jugo ya está en la jarra vamos a verter los 2 litros de agua fría previamente hervida y agregaremos azúcar al gusto.
- ¡Buen provecho!
Tips y recomendaciones
- Si tenemos acceso a la pulpa de ungurahui compraremos 750 gramos para 2 litros de refresco.
- Esta bebida se puede tomar acompañado con cubos de hielo para combatir el clima caluroso.
- De preparar grandes cantidades podemos usar un machacador que nos facilitara la extracción de pulpa.
Historia del refresco de ungurahui
El ungurahui o según su taxonomía “Oenocarpus bataua”, proviene de una palmera que contiene 2 a 3 racimos llegando a pesar cado uno de 10 a 15 kg.
Esta palmera se puede encontrar en toda la amazonia peruana ya que se adapta bien a diversos tipos de suelos contribuyendo a su producción silvestre.
Antiguas tribus indígenas usaban el ungurahui para extraer la pulpa y preparar bebidas nutritivas y refrescantes, también extraían el aceite del fruto y lo usaban para freír peces, carnes e incluso se untaba en el cabello para fortalecer y evitar la formación de caspa y la perdida de cabello.
Hoy en día este fruto es usado para preparar refrescos, paletas de helados y la extracción del aceite se ha convertido en una fuente de ingreso industrializándolo y vendiéndolo en frascos como tónicos para reforzar el cuero cabelludo.