PAPA A LA HUANCAÍNA

¿Cómo preparar papa a la huancaína?
La papa a la huancaína es un plato muy reconocido tanto nacional e internacionalmente. El peruano es sinónimo de papa a la huancaína al igual que lo es con el ceviche.
Este plato tiene una preparación sencilla compuesta de insumo que podemos encontrarlo fácilmente. ¿Ya estas cansado/a de comer lo mismo?, con esta receta dejaras con la boca abierta y con gran satisfacción a todos en el hogar.
Y hoy aprenderás a preparar papa a la huancaína receta peruana en solo unos pasos, ¡comencemos!
Tabla informativa:
- Tiempo de preparación: 25 minutos
- Cantidad de comensales: 6 personas
Papa a la huancaína ingredientes
- 1 kg papa blanca
- 1 cebolla mediana
- 4 ají amarillo
- 220 g queso
- 6 paquetes galleta soda
- Aceite
- 1 tarro de leche
- 100 g aceituna
- Sal al gusto
- 2 lechugas frescas
- 3 huevos sancochados
Preparación:
- Vamos a poner aceite en la sarten y dejaremos calentar. Seguido ponemos los ajíes amarillos previamente lavados, cortados en trozos largos y sin pepas / venas.
- También echamos la cebolla cortada en trozos medianos y sofreímos por 5 minutos.
- Pasado los 5 minutos pondremos el sofrito en una licuadora y agregamos el queso, las galletas, la leche, un chorrito de aceite y procedemos a licuar.
- Una vez licuado vamos a probar y corregiremos la sal de ser necesario. En este punto vemos la textura de nuestra crema, si está muy aguado vamos agregar un poco más de galleta y de estar espeso agregamos más leche balanceando la textura. Iremos rectificando la sal (reservamos)
- Es hora de emplatar, lavamos 2 hojas de lechuga y lo ponemos como base en el plato, también pondremos papas sancochadas cortadas en rodajas y lo cubriremos con nuestra crema a la huancaína.
- Para la decoración ponemos media tajada de huevo sancochado y una aceituna.
- ¡Buen provecho!
Tips y recomendaciones
- Si gustan un poco picante en su papa a la huancaína vamos a freír la pepa del ají amarillo a un lado y agregaremos un poco a la licuadora.
- Si la crema les esta quedando un poco liquida vamos agregar galleta hasta conseguir la textura deseada, de igual manera si esta espeso podemos agregar más leche.
Historia de la papa a la huancaína
Una entrada muy difundida en el Perú y su historia tiene como punto de partida la construcción del Ferrocarril Central del Perú, en un tramo entre Lima – Huancayo, donde los trabajadores iban a comprar su comida a unas mujeres huancaínas, ellas les daban papas sancochadas bañadas en una salsa a base de queso, ajíes y leche, por ello se le denomino al plato como Papa a la Huancaína.
Otro relato hace mención a que este plato era vendido al paso en las estaciones del Ferrocarril Central del Perú – Huancayo, como un plato ligero a base de queso, ajíes y leche. Por ello el nombre «papas caminó a Huancayo», con el pasar del tiempo se le llamo «papa a la huancaína»
Hoy en día este plato lo encontramos en la mayoría de restaurantes desde grandes hasta pequeños, plato servido como entrada y acompañamiento.