ARROZ A LA JARDINERA

¿Cómo preparar arroz a la jardinera?
El arroz a la jardinera es un plato muy conocido en Perú y fácil de preparar, podría entrar en la categoría de plato vegetariano, aunque también se suele acompañar con alguna proteína.
Este plato es una alternativa para prepararlo en familia ya que es una receta fresca y se puede variar con distintos acompañamientos. Sin duda será el preferido de grandes y pequeños en el hogar.
Y hoy aprenderás a como preparar arroz a la jardinera receta peruana en tan solo unos pasos.
Tabla informativa:
- Tiempo de preparación: 45 minutos
- Cantidad de comensales: 8 personas
Arroz a la jardinera ingredientes
- 1 k Arroz
- 4 tz Caldo de Agua
- 1 Cebolla
- 1 Choclo
- 3 cda Ají amarillo
- 150 g Alverjitas
- 1 cda Ajo molido
- 1/4 cdita Orégano molido
- 2 Zanahorias
- 1 Pimiento
- Sal al gusto
- 1/4 cdita Comino
- 1/4 cdita Pimienta
Preparación:
- Echamos un chorrito de aceite en una olla y dejamos calentar, luego agregamos la cebolla finamente picada y dejamos dorar hasta que tome un tono transparente.
- Agregamos una cucharada de ajo y un 1/4 de cucharadita de comino, dejamos dorar por 1 minuto.
- También agregamos 3 cucharadas de ají amarillo y dejamos dorar por 2 minutos.
- Ahora echamos 1/4 cucharadita de orégano molido y 1/4 cucharadita de pimienta (dorar por 30 segundos)
- Vamos agregar las tazas de agua, de preferencia caliente o dejar hasta que caliente para luego echar el arroz.
- Ponemos nuestro arroz bien lavado y movemos un poco para evitar que se asiente a la base.
- Agregamos el choclo desgranado, las alverjitas, la zanahoria picada en cubitos pequeños y el pimiento cortado en tiras (mezclamos un poco)
- Vamos a agregar más agua hasta que cubra el arroz y rectificamos la sal.
- Dejamos a fuego medio hasta que comience a disminuir el líquido y luego bajamos el fuego al mínimo y lo dejamos cocinando por 15 minutos para que graneé.
- Apagamos la cocina y es momento de servir.
- Lo podemos acompañar con su ensalada, plátanos frito o un huevo frito.
- ¡Buen provecho!
Tips y recomendaciones
- De preferencia agregar agua caliente para que el arroz no remoje y no salga espeso.
- También se puede acompañar con una deliciosa salsa criolla que le aportara una muy buena combinación de sabores.
Historia del arroz a la jardinera
El arroz a la jardinera es de origen español, árabe. El uso de la palabra jardinera se debe a que el plato se prepara con distintos vegetales.
Este plato posee una tonalidad amarilla debido a la incorporación del ají amarillo molido y al palillo, también lleva vegetales tales como la alverja, zanahoria, choclo, pimiento, entre otros. Todos estos insumos potencian su sabor y le dan ese saborcito delicioso al plato.
El Perú es un país arrocero, solo basta ver una porción de arroz en los platos principales como acompañamiento. Otro buen plato a base de este insumo es el arroz champa el cual tiene una preparación similar con la única excepción que este lleva tallarines.