ARROZ A LA CUBANA

¿Cómo preparar arroz a la cubana?
El arroz a la cubana es uno de los platos peruanos que nos puede sacar de apuro en cualquier momento que no dispongamos de mucho tiempo. Su preparación a pesar de ser básica es muy sabrosa y se ha convertido en el preferido de grandes y pequeños.
Un plato que puede prepararse a gusto de cada uno e incluso se pueden agregar insumos para darle una presentación más completa como un arroz a la cubana a lo pobre con carne y chorizo.
Y hoy aprenderás a preparar arroz a la cubana en solo unos pasos, ¡comencemos!
Tabla informativa:
- Tiempo de preparación: 15 minutos
- Cantidad de comensales: 2 personas
Arroz a la cubana ingredientes
- Arroz blanco
- 2 huevos
- 2 plátanos palillo
Preparación
- Vamos a comenzar cortando los extremos de los plátanos retirando las puntas. Seguido lo pelaremos y cortaremos por la mitad. Cada mitad será cortada en 3 rebanadas (reservamos)
- Ahora echaremos un chorro de aceite en una sartén y lo dejaremos calentar.
- Una vez caliente vamos a freír los huevos uno a uno. El tiempo de cocción va a depender del gusto de cada uno, por lo regular solo toma 3 minutos por huevo. Mientras se va friendo vamos agregar una pizca de sal.
- Retiramos los huevos y lo servimos directo en el plato.
- Ahora vamos a freír los plátanos, los pondremos en la misma sartén y lo freiremos a fuego medio por ambos lados.
- Retiramos y procedemos a servirlo a lado del huevo frito.
- Por último, lo acompañamos con una porción dearroz blanco.
- ¡Buen provecho!
Tips y recomendaciones
- Si gustan tener un plátano dulce y suave se recomienda comprar plátano palillo con la cascara un poco oscura (madura), de comprar el plátano verde o amarrillo tendrán una textura más dura.
- Algunas personas suelen acompañarlo con chorizo frito.
- También pueden probar acompañándolo con un plátano seda sin freír, solo lo pelan y directo al plato.
Historia del arroz a la cubana
El arroz a la cubana tendría origen en Cuba debido a que se solía preparar el huevo en agua, aceite, estrellados, rellenos, acompañados con arroz, servido en una salsa hecha de tomate y en ocasiones con plátano.
1898 se da la independencia de Cuba y muchos españoles vuelven a su patria llevando consigo el recuerdo de dicho plato. Tiempo después los españoles llevarían esta preparación a América, plato que sería muy bien recibido por su sencilles y buen sabor. La única variación que se daría en el Perú, sería la de no llevar salsa de tomate, simplemente se haría con huevo, arroz y plátano.