55 platos típicos de la costa peruana más representativossegún la historia (y sus recetas)

¿Cuáles son los platos típicos de la costa peruana más representativos del Perú? Encabezando la lista tenemos el plato bandera peruano “ceviche” que es declarado por el Instituto Nacional de Cultura (INC), como Patrimonio Cultural de la Nación el 17 de abril de 2004. La costa peruana nos maravilla con sus diversidades gastronómicas posicionando a muchos platos dentro de los primeros lugares.
La Costa del Perú cuanta con muchas diversidades de especies marinas y climas propicios para la agricultura y para hablar un poco de ello debemos conocer cuál fue el factor clave en sus comienzos.
La biodiversidad de especies marinas peruanas se da como consecuencia de la corriente de Humboldt que proporciona aguas frías trayendo nutrientes para la alimentación de diversas especies que se alimentan de la flora marina, por mencionar uno de ellos tenemos las algas.
Esta corriente fue descubierta por el español José de Acosta y lo menciona en su obra Historia natural y moral de las Indias (1590), y descrita por el naturalista alemán Alexander von Humboldt (1807), una corriente que daría paso a la formación de la Costa peruana con la subdivisión de playas, valles y desiertos.
Una de las actividades primordiales en la región costa es la pesca y con ello nacen diversos platos marinos, también con la llegada de los españoles se acogen nuevos insumos que servirían para la creación de nuevas recetas, entre ellos los postres.
Hoy en día la Costa alberga casi el 60% de la población del Perú, esto debido a la migración de pobladores de la Región Selva y Sierra. Personas las cuales traen consigo tradiciones, costumbres, idioma, bailes y su rica gastronomía que se fusionarían con los platos costeños.
Comidas de la Costa peruana y los historiadores
La gastronomía de la costa peruana es amplia por la diversidad de especies en nuestro litoral. Hoy en día contamos con registros gracias a los historiadores a través de vivencias, mitos y leyendas que nos permiten conocer un poco de la época de antaño con el nacimiento de estos platos
A mediados del siglo XVII, el Perú se llena de fe con el nacimiento del Turrón de Doña Pepa, un postre acompañado de historia que nos cuenta la devoción de una esclava afroperuana llamada Doña Josefa Marmanillo quien, tras ser curada por el Señor de Pachacamilla conocido también como Señor de los Milagros, prepara un postre en su memoria y en su próxima salida se la da como ofrenda.
En el siglo XIX, el escritor peruano Ricardo Palma, en sus Tradiciones Peruanas dice: “Un sevichito de pescado chilcano con naranja agria…”
El periodista peruano Pedro Manuel Nicolás Paz Soldán y Unanue conocido por el seudónimo de Juan de Arona, a través de su Diccionario de Peruanismos, menciona las delicias del picante peruano escribiendo “Seviche”
La costa vería nacer diversos postres que hoy en día son representativos en nuestra gastronomía, entre ellas está la mazamorra morada, donde el tradicionalista Ricardo Palma en su obra “El Rey del Monte”, menciona el conocido dicho “limeño mazamorrero”
Otro postre de mazamorra se hace presente con el dramaturgo peruano Manuel Asencio Segura y Cordero mencionando en su comedia “Ña Catita”, a las personas improvisadas o falsas diciendo lo siguiente: “Yo conozco cierta dama, que con este siglo irá, que dice que a su mamá no la llamó nunca “mama”. Y otra de aspecto cetrino, que por mostrar gusto inglés, diz que no sabe lo que es mazamorra de cochino”
También el escritor y poeta José Gálvez Barrenechea a mediados del siglo XIX, bautizaría al dulce llamado Manjar Real del Perú como Suspiro a la limeña, un dulce preparado por su esposa Amparo Ayarza, describiendo al postre de la siguiente manera: “Suave y dulce como el suspiro de una mujer”
El peruano resalta por su amabilidad, ingenio y buena sazón, por lo cual en la actualidad se siguen descubriendo más recetas modernas que son rápidamente popularizadas por las redes sociales.
Las 5 recetas de la costa peruana más emblemáticas
La siguiente clasificación de los 5 mejores platos típicos de la costa peruana se dará en base al sabor, la presentación y al valor nutritivo. La región de la Costa peruana cuenta con diversos climas que propician una gran variedad de especies entre flora y fauna que nos dan platos exóticos que hoy en día son emblema de nuestro Perú. Cabe mencionar que los demás platos a pesar de no ocupar los primeros lugares serán mencionados al finalizar el listado.
Ceviche

Tabla informativa:
- Tiempo de preparación: 30 minutos
- Cantidad de comensales: 3 personas
Ceviche ingredientes
- 450 g pescado lisa
- 2 cebollas medianas
- 1 cebolla grande (corte pluma)
- 2 ramas de apio
- 2 unidades de kion
- 1 cabeza de ajo entero.
- Ají limo
- Culantro entero
- 8 limones
- 1 ajino-moto
- 1 cda leche fresca (opcional)
- 1 lechuga
- 2 camotes sancochados
- 2 choclos sancochados
- Sal al gusto
- Cancha tostada (opcional)
Preparación
En esta oportunidad usaremos pescado lisa al cual realizaremos cortes finos (puro filete limpio), seguido lo cortaremos cúbicos (reservamos). Ahora haremos un fondo para el ceviche y para ello pondremos una olla con agua y agregaremos 1 rama de apio partido por la mitad, el espinazo del pescado incluido la cola y la cabeza, 1 kion partido por la mitad, 1 diente de ajo y una cebolla cortada por la mitad, dejaremos cocinar durante 25 minutos. Pasado el tiempo lo colaremos y reservaremos. Para preparar la base del ceviche en una licuadora pondremos la mitad de una cebolla pequeña, una ramita de apio (sin hojas), un diente de ajo, un trocito de kion, ají limo (opcional para dar picante), 7 cubitos de pescado, un tallo de culantro (sin hojas), fondo de pescado (frio) hasta cubrir un poco todos los insumos y comenzamos a licuar por solo unos segundos. Una vez licuado vamos a colar para evitar algunos grumos (opcional, también puede ir sin colar) – Reservamos. Vamos a cortar la cebolla restante en corte pluma, remojamos por 5 minutos y repetimos el procedimiento 3 veces con la finalidad de quitar el sabor amargo. Picamos el culantro, solo las hojas, lo más fino posible. Vamos a picar un ají limo en partes pequeñas (opcional). Ahora en un bol grande vamos a combinar todos los insumos, pondremos nuestro pescado en trozos, agregamos sal al gusto, ajino-moto (sazonador), mezclamos para que tome sabor el pescado, luego echamos ají limo, culantro picado, agregamos el jugo de 8 limones (usar colador para evitar las pepas del limón), también agregamos la base de nuestro licuado que teníamos reservado. Mezclamos y vamos probando el sabor para ir rectificando la sal de ser necesario. Echamos la cebolla en corte pluma. 1 cucharadita de leche fresca (opcional), mezclamos y ya está listo. Emplatamos acompañado con lechuga, camote sancochado, choclo sancochado y cancha tostada.
Enlace de la receta: Ceviche
Lomo saltado

Uno de los platos más consumidos por los peruanos siendo preparado durante todo el año, pero con más ahincó en fechas especiales siendo parte de alguna celebración. Su preparación consiste en aplicar la técnica de saltear los alimentos a fuego alto para lograr ese delicioso sabor ahumado en la carne y los vegetales.
Enlace de la receta: Lomo saltado
Picarones

Delicioso postre típico de la gastronomía peruana, se preparaba a base de camote, zapallo, harina, chancaca / panela y otros insumos que dan sabor y aroma al postre, como resultado tendremos una superficie semi crujiente y un internet blando que al unirse con la miel desprende una exquisita gama de sabores.
Enlace de la receta: Picarones
Papa rellena

Uno de los platos que se sirve como entrada o plato principal acompañado de una porción de arroz y su salsa criolla. Deliciosa preparación que contiene un suculento relleno en el centro y es frito para lograr esa textura semi crujiente y dorada. Una vez que lo pruebas no lo podrás sacar de tu mente.
Enlace de la receta: Papa rellena
Escabeche de pescado

Delicioso plato típico peruano que consiste en sellar el pescado para luego incorporarlo a un aderezo con ajíes (sin picante), y hacerlo sudar por unos minutos para que se incorporen todos los sabores. Un plato jugoso y lleno de sabor que se suele comer frio ideal para combatir el calor.
Enlace de la receta: Escabeche de pescado
A continuación, los 50 platos típicos de la costa peruana más aclamados
Después de presentar las 5 recetas de la costa más solicitadas es momento de dar a conocer el listado que incluye la gran diversidad acompañado de sabor y nutrición.
6: Causa limeña
7: Seco a la norteña

11: Arroz chaufa
12: Ají de gallina
13: Arroz con leche
14: Tallarín saltado
15: Pollo broaster
16: Arroz tapado
18: Tamales
19: Carapulcra

21: Parihuela
22: Arroz con pollo
23: Jalea de pescado
24: Pollo a la brasa
27: Tallarines rojos
28: Mazamorra de cochino
29: Pollo al sillao

31: Menestrón
32: Salchipapa
33: Leche asada
34: Choncholí
35: Tacu tacu
36: Arroz zambito
37: Pavo al horno
38: Leche de tigre

41: Pie de limón
42: Arroz verde con mariscos
43: Milhojas
44: Cau cau
45: Alfajores
47: Ceviche de pato
48: Pionono
49: Leche de pantera
50: Lomo a lo pobre

51: Pollo al limon
52: Crema volteada
53: Ceviche en crema de rocoto
54: Karamanduka